Exhibición: CHIRITICOS #Yo Pertenezco
marzo 17, 2016Exhibición en las Naciones Unidas, Nueva York
mayo 30, 2016
La verdadera revolución fotográfica
La fotografía con propósito la encontramos en aquellas imágenes cuyo fin último es el bien común; ya sea como medio de denuncia o que favorezca la concientización sobre una causa que requiere visibilidad. Excede lo meramente estético, técnico o artístico: es la fotografía como un agente social de cambio. Poner la fotografía al servicio de.Virginia Patricia es una niña Ngöbe Buglé que hasta hace poco no tenia definida su nacionalidad. Riesgo de apatridia. © Lucas Iturriza
Medico rural llegando a las zonas mas remotas del país para atender a la población indígena. © Lucas Iturriza
Cornell Capa (quien fuera presidente de la Agencia Magnun, fundador del ICP y hermano de Frank Capa) produjo en 1968 la exhibición y libro “el fotógrafo comprometido”. Capa fue quien primero usó el término y se refería al que "produce imágenes en las que el sentimiento humano genuino predomina sobre el cinismo comercial y el formalismo desinteresado".
La tradición de conciencia social en el fotoperiodismo alcanzó su punto más alto a finales de la década del ‘60, con los derechos civiles y la guerra de Vietnam. Cornell decía que “el fotógrafo comprometido considera inaceptable la mayoría del presente, que trata de cambiar. Nuestro propósito es simplemente dejar que el mundo también sepa porque es inaceptable”.
Como fotógrafos somos contadores de historias. Hoy en día, cuando millones de personas tenemos un dispositivo fotográfico y la conectividad nos invade, podemos ver toneladas de imágenes al minuto, del rincón mas impensado del planeta. Las distancias se acortaron. Lo lejano dejo de serlo. Un click o un avión te llevan a casi todos lados. Como jamás en la historia, somos testigos de cómo las imágenes se viralizan y cambian situaciones especificas. Esta realidad debe recordarnos y hacernos tomar conciencia de lo verdaderamente poderosa que es la fotografía.
Mono aullador electrocutado por tendido eléctrico. Jaguar Rescue Center. © Lucas Iturriza
Laura es una joven muy activa, trabajadora e independiente con síndrome down. © Lucas Iturriza
Querer cambiar el mundo como Capa es algo pretencioso por cierto, pero cualquier aporte que podamos hacer, deberíamos hacerlo. Siempre podemos dar algo (como en la vida) y si somos muchos marcaremos una gran diferencia.
Empezando la 2da Guerra Mundial Henri Cartier-Bresson dijo: “El mundo se está desmoronando y gente como Adam y Weston ¡fotografía piedras!”. Creo en el aprendizaje y en el trabajo personal de cada uno dentro de lo infinito que es la fotografía. También en la realización personal que representa hacer una foto de cualquier tipo y ponerla en Facebook, Instagram u otras redes, para tener likes. Está genial, es parte de la búsqueda. Pero por favor también salgamos de lo que hacemos habitualmente y vayamos al intento de hacer algo por los demás.
Una imagen vale mas que mil palabras pero si es una foto con propósito, no hay palabras que alcancen.
2 Comments
Lucas no dejes de publicar todooo, nos enseñas mucho,es muy profundo lo tuyo. Detras de las imagenes hay vidas,es lo que nos haces ver.
Los relatos son muy importantes, para entender ese mundo desconocido.
Gracias Susana! Ojalá cada vez seamos mas. Tus palabras siempre alientan a mas.
Un fuerte abrazo!