Exhibición: CHIRITICOS #Yo Pertenezco
marzo 17, 2016

Foto documental: Riesgo de Apatridia

La gran mayoría de esta población, ha nacido en Panamá y pasado hace muchos años por la montaña al lado costarricense para trabajar en la cosecha del café (y otras). Muchos se han quedado en el país y si bien sus hijos e hijas nacieron en suelo tico, por su modo de vida (totalmente fuera del sistema) y muchas veces por miedo a ser deportados, nunca inscribieron a sus hijxs. De este modo muchos de ellos (personas de hasta 20-30 años) hoy no tienen cedula alguna o nacionalidad. Por ende también les son negado los derechos humanos básicos como salud y educación, entre otros. Por esto Naciones Unidas, el TSE (Tribunal Supremo de Elecciones) y Migración han empezado a regularizar esta situación viendo cada caso e iniciando procesos de cedulación que casi siempre incluye a los dos países.

1 Comment

  1. Chela Iturriza dice:

    Bravo Lucas!!. Como ya te he dicho nos llena de orgullo lo que estás haciendo. En momentos que sentimos tan difíciles esa perspectiva de la que hablás nos reacomoda de un cimbronazo.
    En nuestro país se habla de deportar a los hermanos «ilegales » vecinos, que trabajan con ahínco para sacar a sus hijos adelante.Duele el corazón, sobre todo que este mal se repite en tantas latitudes!!!
    Adelante y besos a vos y a la familia!!!! Chela

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *